5 localizaciones de películas para descubrir Madrid
Dicen que desde Madrid uno puede llegar directamente al cielo. Quizá sea esa la razón de que a lo largo de los años la capital haya sido escogida como escenario de diferentes películas españolas e internacionales. Si eres un cinéfilo empedernido y un enamorado de la ciudad de los callos, el Retiro y el chotis, te proponemos una ruta por sus calles siguiendo 5 localizaciones que han tenido su momento de gloria en la gran pantalla. ¡Acción!
1. Plaza Mayor- ‘Los amantes del círculo polar’
Turística a más no poder, pero llena de encanto, vida y alegría. La Plaza Mayor de Madrid es un punto de encuentro para miles de personas cada día, y también lo fue, -o más bien, un punto de “no encuentro”-, para los protagonistas del film de Julio Medem, que ganó dos Goyas allá por el año 1998. Ana (Najwa Nimri) y Otto (Fele Martínez) comparten un plano cargado de emoción y poesía en la famosa plaza madrileña.
¿Qué hacer allí? Tomarte un chocolate con churros (o a relaxing cup of café con leche, según la temporada) y visitar la Casa de la Panadería, que alberga una exposición fotográfica permanente sobre la historia de Madrid.
2. Gran Vía- ‘Abre los ojos’
En 1999, Alejandro Amenábar nos regaló una imagen insólita en la famosa película protagonizada por Eduardo Noriega y Penélope Cruz: una Gran Vía totalmente vacía. En ella, César (Noriega) deambulaba solo por una de las calles más emblemáticas de la ciudad en una escena tan impactante como irrepetible. Ya te avisamos que tú no te la vas a encontrar así.
¿Qué hacer allí? Ya que hablamos de cine, puedes ver una película en versión original en los icónicos cines Capitol o subir al mirador del edificio de Telefónica para admirar las vistas panorámicas de la ciudad.
3. Torres Kio- ‘El día de la bestia’
Vamos con una escena nocturna, la que aparece con los dos rascacielos más famosos de Madrid, las Torres Kio, como protagonistas. En este film de Álex de la Iglesia de 1995, con Santiago Segura y Álex Angulo compartiendo cartel, vemos también el famoso cartel de Schweppes de la Gran Vía.
¿Qué hacer allí? Observar y fotografiar los imponentes edificios de 114 metros de altura ya es una actividad interesante, pero también puedes disfrutar de un paseo por Plaza Castilla, que suele estar muy concurrida y animada.
4. Varias localizaciones- ‘La fría luz del día’
Antes de convertirse en Superman, Henry Cavill se pateó a base de bien las calles de Madrid en esta película de acción en la que comparte pantalla con Sigourney Weaver y Bruce Willis, nada menos. Sol, Gran Vía, Callao, Metro Pitis, Ventas y hasta la discoteca Fabrik son algunos de los rincones madrileños que aparecen en la cinta.
¿Qué hacer allí? Un desayuno en Sol, un paseo por Gran Vía, unas tapas en Callao, una visita a las Ventas y acabar el día en Fabrik. Planazo, ¿no?
5. Paseo de la Castellana y Atocha- ‘El ultimátum de Bourne’
Otra película internacional que escogió la capital española como escenario es la tercera entrega de la saga Bourne. Matt Damon, protagonista de la oscarizada cinta, pasó por el Paseo de la Castellana, el viaducto de Bailén, la estación de Atocha, la Plaza Sata Cruz y también la calle Miguel Ángel.
¿Qué hacer allí? Disfruta de la arquitectura, como la Torre Picasso o el Santiago Bernabéu, pasea por la Plaza de Colón y disfruta de la gastronomía madrileña en alguno de los múltiples restaurantes de la zona.