Teatro Romano: un viaje a través de los restos arqueológicos más antiguos de Málaga
A pocos metros de la famosa y turística Alcazaba, en la ladera del monte Gibralfaro, se ubica un increíble yacimiento arqueológico que merece mucho la pena visitar (¡la entrada es gratuita!). El Teatro Romano de Málaga, situado justo en la Calle Alcazabilla, fue descubierto en 1951, durante unas obras públicas. Lo que inicialmente se creyó que eran restos de una puerta de la antigua muralla de la ciudad, se acabó identificando como el Aditus Maximus, un auditorio construido en el siglo I a. C. en el que se representaron tragedias y comedias. Caminar entre las gradas y el escenario de esta antiquísima construcción es casi como viajar en el tiempo. Un viaje que se completa con la visita al centro de interpretación del museo, donde, a través de piezas recuperadas y material audiovisual, se explica cómo era la vida en la etapa romana de Málaga. Si te gustan la historia y la cultura, no puedes dejar de visitar el Teatro Romano de la ciudad (abren de martes a sábado de 10:00 a 18:00 y los domingos y festivos, de 10:00 a 16:00).